martes, 20 de noviembre de 2012

El queso cottage... un gran recurso para una nutrición saludable.

La primera vez que ví el queso Cottage formando parte dieta fue en la web bodybuilding.com.  La verdad, me sonó exótico, pero no le dí la mayor importancia…  Al tiempo, me encontré una tarrina de este queso en el super  y al leer la composición nutricional lo compré…  Y además estaba bueno.  En el queso  Cottage encontramos un valioso aliado a la hora de añadir proteínas de calidad a nuestra dieta y un alimento versátil que da variedad a nuestro menú diario.



 ¿No conoces el queso Cottage?  No esperes para probarlo.

Se elabora a partir de leche semidesnatada o desnatada, fermentando con bacterias Sptretococcus lactis y Lecuconostoc citrovarum.  Este queso se forma por la transformación de la lactosa de la leche en un granulado rico en proteínas  y bajo en calorías.  

Información nutricional (por cada 100g.).


Calorías: 103 kcal.
Proteínas: 12,5 g.
Grasas:  4,5 g.
Hidratos de carbono: 2,5 g.

Aporta 72 kcal (2 pp) en la versión desnatada y 103 (3pp) en su versión normal.  Aportan, aproximadamente, el 25% de la CDR de proteína,el 28% del calcio, un 10% de la vitamina B12, el 13% del fósforo y el 13% de selenio.   

Las versiones desnatadas de este queso suelen aportar una mayor cantidad de hidratos de carbono, 5 a 6 g. cada 100g.  ya que se le añaden azúcares para mejorar el sabor por falta de grasa.  La diferencia calórica entre ambas opciones es muy pequeña, así que prácticamente decantarse por una u otra es una opción personal.  

Es un queso muy saciante.  La mayor parte de la proteína presente en el cottage es la caseína.  Su lenta digestión es la responsable de este efecto saciante, además de aportar de forma gradual aminoácidos al torrente sanguíneo. Esta característica lo hace un alimento ideal para tomar en las entrecomidas (media mañana y media tarde). 

Las formas en las que tomarlo son variadas:  con frutos secos, con atún, con fiambre magro (pechuga de pollo o pavo) o bien con mermelada sin azúcar a modo de postre.  Añadido a ensaladas nos ayuda a añadir proteína a estas de forma sabrosa y las opciones son casi infinitas... Tú eliges.  Por probar que no quede.

Nota: Para aquell@s que siguen el método “En tu línea”, añado el valor en pp del queso cada 100g.

 Ensalada de frutas y Cottage.

1 comentario:

  1. Lo probaré. Me fijaré la próxima vez que vaya al super. Gracias por compartirlo con todos.

    Yo también he empezado un blog, espero que te pases:
    http://micambiodechip.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar