Guía para la realización de aeróbicos.
Escenarios de entrenamiento para la pérdida de grasa: ¿Cuál es el tuyo?
En un artículo publicado hace algunos años en la revista Flex, se plantearon distintos escenarios de entrenamiento según el objetivo y biotipo del atleta, especialmente enfocados en la pérdida de grasa y el uso estratégico del ejercicio aeróbico.
Hoy te comparto ese enfoque estructurado, con ejemplos de rutinas y recomendaciones prácticas. ¡Seguro te será útil para planificar tu entrenamiento de forma más eficiente!
🔹 Escenario 1: volumen, ectomorfos o condicionamiento inicial.
Objetivo: Acondicionamiento cardiovascular, no pérdida de grasa.
Pautas:
-
1 o 2 sesiones aeróbicas semanales.
-
Separarlas al menos 24 horas.
-
Cardio de baja intensidad.
-
Compensar el gasto calórico con la alimentación.
Ejemplos de división semanal:
Opción A
-
Lunes: Piernas y abdomen
-
Martes: Cardio
-
Miércoles: Pectoral, deltoides y tríceps
-
Jueves: Cardio
-
Viernes: Espalda, bíceps y abdomen
-
Sábado y domingo: Descanso
Opción B
-
Lunes: Piernas y abdomen
-
Martes: Cardio
-
Miércoles: Pectoral, deltoides y tríceps
-
Jueves: Descanso
-
Viernes: Espalda, bíceps y abdomen
-
Sábado: Cardio
-
Domingo: Descanso
🔹 Escenario 2: hipertrofia, mesomorfos y mantenimiento del % de grasa.
Objetivo: Ganar músculo sin subir el porcentaje de grasa.
Pautas:
-
3 o 4 sesiones de cardio por semana.
-
Preferentemente separar el cardio del trabajo con cargas.
Ejemplos de rutina:
Opción A
-
Lunes: Pectoral, bíceps y gemelos + cardio
-
Martes: Cuádriceps, femorales y abdominales
-
Miércoles: Cardio
-
Jueves: Espalda, trapecios y tríceps
-
Viernes: Deltoides, gemelos y abdominales + cardio
-
Sábado y domingo: Descanso
Opción B
-
Lunes: Pectoral, bíceps y cardio
-
Martes: Cuádriceps, gemelos y abdominales
-
Miércoles: Cardio
-
Jueves: Espalda, femorales y abdominales
-
Viernes: Deltoides, tríceps y cardio
-
Sábado y domingo: Descanso
🔹 Escenario 3: definición, endomorfos y mejora cardiovascular.
Objetivo: Reducir grasa sin perder masa muscular.
Pautas:
-
Evitar sobre entrenamiento.
-
No hacer cardio el día de piernas.
-
Si se hace cardio el día posterior, que sea moderado.
-
Mejor realizar el cardio después de las pesas o en sesiones separadas (preferiblemente en ayunas).
-
Separar al menos 6 horas si se hace doble sesión.
Ejemplo semanal:
-
Lunes: Piernas y abdomen
-
Martes: Pectoral, bíceps y cardio
-
Miércoles: Cardio
-
Jueves: Espalda y tríceps
-
Viernes: Deltoides, abdominales y cardio
-
Sábado: Cardio
-
Domingo: Descanso
🔹 Escenario 4: fase final de definición (Competición).
Objetivo: Definición máxima, oxidación de grasa.
Pautas:
-
Cardio de baja a moderada intensidad.
-
Doblar sesiones: en ayunas (AM) y post-pesas (PM).
-
No hacer cardio el día de piernas.
Ejemplo de rutina semanal:
-
Lunes: AM: cardio / PM: Cuádriceps y gemelos
-
Martes: AM: cardio / PM: Pecho, abdominales y cardio
-
Miércoles: AM: cardio / PM: Brazos, gemelos y cardio
-
Jueves: AM: cardio / PM: Espalda y femoral
-
Viernes: AM: cardio / PM: Deltoides, abdominales y cardio
-
Sábado: AM: cardio
-
Domingo: Descanso
⚠️ Comentario personal: ¡Cuidado con el exceso!
El escenario 4 puede ser demasiado exigente para alguien que no compite. Un exceso de cardio puede provocar pérdida de masa muscular si no se gestiona bien el descanso y la nutrición.
✅ Recomendación general en definición.
-
Frecuencia: 5–6 sesiones de cardio semanales.
-
Duración: 30–45 minutos.
-
Tipo: Alternar entre:
-
LISS (cardio moderado constante): Sesiones de 45 min.
-
HIIT (intervalos): Sesiones de 25–30 min.
-
Las sesiones menores a 20 minutos movilizan más glucógeno que grasa. Para oxidar grasa, se requieren esfuerzos más prolongados.
¿Cuál es tu escenario?
Cada cuerpo y cada objetivo requiere un enfoque diferente. Identifica en qué etapa estás y adapta tu entrenamiento. Si quieres, déjame un comentario y te ayudo a organizar tu rutina personalizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario